Your search results

CO- LIVING, LA NUEVA TENDENCIA ENTRE MILLENNIALS.

Posted by Giselle A. on 05/11/2019
| 0

Compartir un departamento y sólo ocuparse de pagar la renta mensual es lo que los millennials encuentran en el co-living.

Los espacios de co-living, al igual que los co-working, se basan en la premisa de construir comunidades en torno a un espacio compartido; en este caso, cada persona tendrá su propia habitación, pero compartirá áreas como la cocina, sala, comedor y baños.

La idea es ofrecer la vivienda como un servicio completo y cómodo para cada inquilino y al ser administrado por una empresa, la seguridad de los habitantes se ve beneficiada. Sin embargo, rentar un cuarto bajo esta modalidad es en ocasiones más caro que buscar un departamento y vivir con roomies.

Esta tendencia se ha popularizado principalmente entre la generación millennial que requiere vivir más cerca de sus centros de trabajo, pues ahorran tiempo de traslado que hace mejorar su calidad de vida.

¿Dónde se encuentran?

 

Los coliving se localizan en las zonas céntricas de las metrópolis.

Pensando en el flujo de personas que constantemente se mudan, los contratos aquí suelen ser más flexibles con los requisitos y el tiempo, puesto que el periodo mínimo son 6 meses y no 1 año como tradicionalmente se hace.

 

Ventajas

  • No gastarás en muebles ni enseres domésticos.
  • Es innecesario el aval, es decir, una persona que te preste las escrituras de su casa y firme como requisito para un contrato.
  • En tu pago mensual se incluye la cuota de servicios como luz, agua, Internet y gas, al igual que la limpieza.
  • Vivirás en una zona céntrica con diversas opciones de movilidad.
  • Abatir la soledad puede ser algo que también se puede obtener en estos sitios.
  • La movilidad de personas es baja, así que puede ser más fácil generar un ambiente de confianza.

Desventajas

  • Vivir con desconocidos.
  • El costo de los alquileres no es tan económico. Algunas rentas van de los 10 a los 14 mil pesos, por un cuarto más los espacios en común.
  • Gentrificación. Expertos consideran que ésta es la cara amable y moderna de comercializar un problema, que desplaza a las personas originarias de un sitio y encarecer construcciones ya deterioradas pensadas para gente que puede pagar por ello. Además, visibiliza la precariedad de salarios y pocas opciones de adquirir una vivienda para las generaciones jóvenes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

  • Actualiza Tu Busqueda

Compare Listings